P. ¿Cuáles son los orígenes de tu vinculación con la Hermandad ?
R. Mi vinculación parte de mi familia, como a casi todo el mundo. Pero desde siempre me llegó la ilusión que transmite la imagen del Señor de la Borriquita y la ilusión que le transmite a los niños.
P. ¿Cómo surgió la idea de ser pregonero?
R. La idea llegó incluso antes de que me lo propusieran. Ya desde hace años tenia la idea de que algún día daría el pregón. No sabia cuando, pero este año como mis amigos Jesús “Bastian”, Antonio David o Jero están en la Hermandad , me lo propusieron junto con el Hermano Mayor. Al principio tuve dudas, pedí unos días para pensármelo, pero lo hable con mi familia y mi novia y al final dije que sí.
P. ¿Cómo ha cogido tu familia la idea de ser pregonero?
R. Mi familia está muy ilusionada, desde abuelo, madre, hermana incluso cuñado y suegro, quizás este sea el año en que están esperando la Semana Santa con más deseo.
P. Descríbenos tu pregón
R. Amor a una Hermandad.
P. ¿Es difícil escribir un pregón?
R. No es difícil. Lo que pasa que es que hay que vivirlo y hay que tener muchos recuerdos y muchas cosas vividas para escribirlo.
R. Aunque lo recuerdo de lejos, yo me quedaría con el pregón de Enrique, con su poesía.
P. ¿Cómo ves actualmente la cofradía?
R. Aparte de los años tan difíciles que se han pasado, pienso que ahora queda recuperar cosas que se han perdido, trabajo y años perdidos. Pero la veo con muy buen futuro; con el Hermano Mayor a la cabeza han entrado personas con muchas ganas de trabajar e ilusión de las cosas bien.
P. ¿Qué te gustaría que se recordara de tu pregón?
R. Pues si me gustaría que se recordara algo, sería el sentimiento que lleva el pregón en ese momento.
P. ¿Tiene alguna dedicatoria especial tu pregón?
R. Las dedicatorias van en el pregón y son para ellos, para los titulares de la Hermandad.
P. Un momento íntimo de la Semana Santa de Gilena para ti.
R. El Domingo de Ramos, antes de que salga el Señor de la Borriquita. Hacia el mediodía cuando me estoy vistiendo, ese es mi momento más íntimo.
P. Un momento alegre.
R. Hay muchos momentos alegres, el Viernes Santo por ejempl e incluso el Sábado Santo, pero me quedaría con la convivencia con mi cuadrilla después de salir el Domingo de Ramos.
P. Un momento nostálgico.
R. La entrada de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por la magia que se crea en la plaza.
P. ¿Qué les dirías a los cofrades de Gilena para esta Semana Santa?
R. Les deseo que vivan esta Semana Santa con la máxima fe del mundo, que es en lo que creemos los cristianos y que tengamos fe en que todo saldrá adelante tanto en trabajo como en todo, pero que la fe vaya por delante.