jueves, 21 de marzo de 2013

Entrevista pregonero 2013. Semana Santa Gilena

   Nuestro hermano Daniel Benjamín González García, de 28 años está vinculado a nuestra hermandad desde muy joven. Cofrade de nacimiento, lleva desde los 14 años bajo las trabajadoras del Señor de la Borriquita, además ha sido costalero de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Ntra. Señora de los Dolores, del Santo Entierro de Cristo, San Juan Evangelista, Viacrucis y actualmente del Stmo. Cristo amarrado a la columna de Estepa.  Además ha vestido el hábito nazareno de nuestra hermandad varios años. Ahora tiene por delante un nuevo reto dada su juventud, que es el de dar el pregón de Semana Santa de Gilena de 2013.

P. ¿Cuáles son los orígenes de tu vinculación con la Hermandad?
R. Mi vinculación parte de mi familia, como a casi todo el mundo. Pero desde siempre me llegó la ilusión que transmite la imagen del Señor de la Borriquita y la ilusión que le transmite a los niños.
P. ¿Cómo surgió la idea de ser pregonero?
R. La idea llegó incluso antes de que me lo propusieran. Ya desde hace años tenia la idea de que algún día daría el pregón. No sabia cuando, pero este año como mis amigos Jesús “Bastian”, Antonio David o Jero están en la Hermandad, me lo propusieron junto con el Hermano Mayor. Al principio tuve dudas, pedí unos días para pensármelo, pero lo hable con mi familia y mi novia y al final dije que sí.
P. ¿Cómo ha cogido tu familia la idea de ser pregonero?
R. Mi familia está muy ilusionada, desde abuelo, madre, hermana incluso cuñado y suegro, quizás este sea el año en que están esperando la Semana Santa con más deseo.
P. Descríbenos tu pregón
R. Amor a una Hermandad.
P. ¿Es difícil escribir un pregón?
R. No es difícil. Lo que pasa que es que hay que vivirlo y hay que tener muchos recuerdos y muchas cosas vividas para escribirlo.
P. ¿Con qué pregón de los que has vivido, te quedas?
R. Aunque lo recuerdo de lejos, yo me quedaría con el pregón de Enrique, con su poesía.
P. ¿Cómo ves actualmente la cofradía?
R. Aparte de los años tan difíciles que se han pasado, pienso que ahora queda recuperar cosas que se han perdido, trabajo y años perdidos. Pero la veo con muy buen futuro; con el Hermano Mayor a la cabeza han entrado personas con muchas ganas de trabajar e ilusión de las cosas bien.
P. ¿Qué te gustaría que se recordara de tu pregón?
R. Pues si me gustaría que se recordara algo, sería el sentimiento que lleva el pregón en ese momento.
P. ¿Tiene alguna dedicatoria especial tu pregón?
R. Las dedicatorias van en el pregón y son para ellos, para los titulares de la Hermandad.
P. Un momento íntimo de la Semana Santa de Gilena para ti.
R. El Domingo de Ramos, antes de que salga el Señor de la Borriquita. Hacia el mediodía cuando me estoy vistiendo, ese es mi momento más íntimo.
P. Un momento alegre.
R. Hay muchos momentos alegres, el Viernes Santo por ejempl e incluso el Sábado Santo, pero me quedaría con la convivencia con mi cuadrilla después de salir el Domingo de Ramos.
P. Un momento nostálgico.
R. La entrada de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por la magia que se crea en la plaza.
P. ¿Qué les dirías a los cofrades de Gilena para esta Semana Santa?
R. Les deseo que vivan esta Semana Santa con la máxima fe del mundo, que es en lo que creemos los cristianos y que tengamos fe en que todo saldrá adelante tanto en trabajo como en todo, pero que la fe vaya por delante. 

Gilena vive con emoción su "Carrerilla" de San Juan


     Hacia las tres y media de la tarde del Viernes Santo, toda Gilena está en la calle y en la Plaza de la Iglesia no cabe un alfiler. Es el momento de vivir una tradición que se remonta, posiblemente, al siglo XVIII, y que los gilenenses esperan con expectación: la “carrerilla” de San Juan, que recibe su nombre por el modo en que el santo finaliza su procesión, ya que sus portadores entran en la Parroquia de la Inmaculada de la Concepción literalmente corriendo, hasta alcanzar el altar mayor.
  El hermano mayor de la cofradía, explica a El Cabildo que la “carrerilla” de San Juan representa, según cuentan los mayores de Gilena, el momento en el que el discípulo amado corre en busca de María para decirle que acaban de condenar a Jesús. Se trata de un momento en el que se mezclan la emoción y el riesgo, ya que alguno de los seis hermanos que portan las andas puede sufrir algún traspiés, aunque su pericia lo impide. San Juan entra en el templo de al son de la Marcha de Infantes interpretada por la Centuria Romana de Gilena y entre aplausos de todos los vecinos del municipio y la comarca que se congregan en la plaza.
  La Hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, la única que hay en Gilena y que cuenta con 1.700 hermanos en una localidad que no llega a los cuatro mil vecinos, es la organización de la “carrerilla” y de todas las salidas procesionales del municipio, tanto el Domingo de Ramos como el Jueves, Viernes y Sábado Santo.
  A estas alturas, todos se preparan ya para los días grandes y, por supuesto, para su famosa “carrerilla de San Juan.”
  A continuación le presentamos un vídeo de la mítica "Carrerilla" de San Juan en 2004.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Semana Santa gilenense

 
   La celebración de la Semana Santa no tiene calendario fijo y debe fijarse en  el primer viernes del plenilunio, es decir en luna llena de la primavera, siguiendo las indicaciones de la Biblia, que nos recuerda que Jesús murió crucificado en plena luna llena de la Pascua judía y que corresponde con el mes de Nisán, nuestro mes de abril. Según algunos cálculos astronómicos murió el viernes 3 de abril del año 33.

   Quizás lo más vistoso de esta festividad sean las procesiones de las imágenes veneradas por los cofrades y organizadas por las hermandades o cofradías.

   En nuestra localidad, sólo contamos con una hermandad “Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de Los Dolores” fundada el 2 de mayo de 1798 y de la que salen seis imágenes en procesión. Estas son:

Domingo de Ramos

    Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Conocida en Gilena como " La Borriquita" y que sale a sus calles el Domingo de Ramos acompañada de los más pequeños vestidos de hebreos y con ramitas de olivo en sus manos. Además este año como novedad también procesionarán hermanos penintentes estranado túnica y capillo blanco.





Viernes Santo

   Son las siete de la mañana cuando la Centuria Romana de Gilena ya pasea por las calles despertando a los cientos de vecinos que forman esta localidad. Llega nuestro Viernes Santo, quizás uno de los dias más
esperados del año.



                                      

        
                                             
   Nervios e ilusión, esfuerzo y sacrificio, promesa y devoción son algunos de los sentimientos que se respiran en este gran día, en el que podemos apreciar por nuestras calles cuatro imágenes; tres por la mañana y una por la noche.

   Además de estrenar Hermano Mayor, este año también se ha puesto en curso la capa blanca para nuestros penitentes, con intención de volver a tiempos anteriores. Así como San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores estrenarán también ropaje y palio respectivamente.
 
   Al igual que otros años, las imágenes que son veneradas por la mañana iran acompañadas de dos agrupaciones musicales. Por una parte, tenemos la de nuestra localidad, que recibe el mismo nombre que la hermandad y que desfilará entre Nuestro Padre Jesús y San Juan Evangelista.Por otro lado, este Viernes Santo será la Banda Municipal de Porcuna (Jaén) la que le toque a Nuestra Señora de los Dolores.


    MAÑANA

    Nuestro Padre Jesús Nazareno                                                                    


                                                                                                           
         
 María Santísima de Los Dolores
      

  



San Juan Evangelista 

      
                                     

NOCHE
Vía Crucis    
Es una procesión que se realiza, con el paso de Jesús crucificado, alrededor del templo de La Inmaculada Concepción; y que tiene lugar a eso de las 23:00h.
Durante esta procesión, y desde unos altavoces instalados en la calle, el cura párroco reza las Catorce Estaciones, meditación de los pasos de Jesús en su camino al Calvario hasta su crucifixión y muerte.
En  contraste con la procesión que sale el Viernes Santo por la mañana, esta imagen va en silencio acompañada de un sólo tambor y sin hermanos penitentes.  
                           

    Sábado Santo  
   El Sábado Santo en Gilena, las imágenes son veneradas por la tarde. 
   Dicha procesión en poco se diferencia con la del Viernes, salvo que en vez de desfilar por nuestras calles Nuestro Padre Jesús Nazarero sale en procesión Cristo Yacente. 




   Además, algunas hermanas acompañan a Nuestra Señora de los Dolores vestidas de mantilla.


   

   Por último, será la Agrupación Musical "Bienmesuena" del Saucejo (Sevilla) quien acompañe a María Santísima de los Dolores en este día.
Sin más, desearos una gran estación de penitencia.
                                        







jueves, 14 de marzo de 2013

Arte interpretativo de Gilena


Aquí os dejamos  una Recreación Histórica de nuestra centuria romana gilenense, como introducción a la próxima Semana Santa.




Gilena se viste de blanco

Tras siete años de tregua, el pasado 28 de febrero; día de Andalucía nieva en Gilena.  Día en el que tanto los mayores como  los más pequeños de la casa pudieron disfrutar de una jornada entre la familia o los amigos dando así una gran bienvenida a nuestro puente.
Resultó un día tanto divertido como emocionante ya que en esta localidad y sus alrededores, este fenómeno es casi inexistente.
A continuación podréis apreciar la belleza de nuestra localidad en este magnífico día.



Manantial El Ojo

Aquí, también le mostramos cómo se encontraban nuestras localidades vecinas, Pedrera y Estepa, en este gran día.



                                                                   El carro. Pedrera

Plaza del Carmen. Estepa