jueves, 21 de marzo de 2013

Gilena vive con emoción su "Carrerilla" de San Juan


     Hacia las tres y media de la tarde del Viernes Santo, toda Gilena está en la calle y en la Plaza de la Iglesia no cabe un alfiler. Es el momento de vivir una tradición que se remonta, posiblemente, al siglo XVIII, y que los gilenenses esperan con expectación: la “carrerilla” de San Juan, que recibe su nombre por el modo en que el santo finaliza su procesión, ya que sus portadores entran en la Parroquia de la Inmaculada de la Concepción literalmente corriendo, hasta alcanzar el altar mayor.
  El hermano mayor de la cofradía, explica a El Cabildo que la “carrerilla” de San Juan representa, según cuentan los mayores de Gilena, el momento en el que el discípulo amado corre en busca de María para decirle que acaban de condenar a Jesús. Se trata de un momento en el que se mezclan la emoción y el riesgo, ya que alguno de los seis hermanos que portan las andas puede sufrir algún traspiés, aunque su pericia lo impide. San Juan entra en el templo de al son de la Marcha de Infantes interpretada por la Centuria Romana de Gilena y entre aplausos de todos los vecinos del municipio y la comarca que se congregan en la plaza.
  La Hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, la única que hay en Gilena y que cuenta con 1.700 hermanos en una localidad que no llega a los cuatro mil vecinos, es la organización de la “carrerilla” y de todas las salidas procesionales del municipio, tanto el Domingo de Ramos como el Jueves, Viernes y Sábado Santo.
  A estas alturas, todos se preparan ya para los días grandes y, por supuesto, para su famosa “carrerilla de San Juan.”
  A continuación le presentamos un vídeo de la mítica "Carrerilla" de San Juan en 2004.



No hay comentarios:

Publicar un comentario